Montemorelos es sede de capacitación estatal EDAN para cuerpos de Protección Civil

MONTEMORELOS . – Este municipio fue sede de la capacitación EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades), impartida por elementos de Protección Civil del Estado de Nuevo León, y que reunió a representantes de diferentes direcciones municipales de Protección Civil, tanto del área metropolitana como del sur del estado.

Durante esta jornada de formación, los participantes recibieron instrucción teórica y práctica sobre cómo actuar ante desastres naturales, con enfoque  en el levantamiento de información clave que permita una respuesta más eficiente y coordinada ante emergencias mayores.

El director de Protección Civil Municipal, Héctor Parada, explicó que en esta segunda jornada se realizó una práctica de campo en la colonia Gil de Leyva, específicamente en la zona de Rivera del Río, una de las más afectadas por la tormenta tropical Alberto en 2024.

“Es el segundo día de capacitación. Este día por la tarde nos tocó hacer una práctica en campo, luego de la teoría que se llevó el día de ayer. Se van a llenar unos formatos que normalmente se aplican cuando ocurre un desastre. Elegimos esta zona porque fue de las más afectadas el año pasado y forma parte de nuestro plan de contingencia como zona de riesgo”, señaló Parada.

En la capacitación participó personal de municipios como Apodaca, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Pedro, y Hualahuises, entre otros, lo que fortalece la colaboración entre corporaciones y permite establecer redes de apoyo mutuo en situaciones de emergencia.

Por su parte, Oliverio Sánchez Cervantes, voluntario de Protección Civil del Estado, explicó que este curso tiene como objetivo dotar a los elementos municipales de herramientas para realizar una evaluación precisa de los daños y necesidades en un escenario de desastre.

“Este curso les permite hacer levantamientos tipo censo, donde se identifican necesidades tras un fenómeno perturbador. Por ejemplo, lo vivido aquí con la tormenta Alberto, se requiere saber cuántas casas fueron afectadas, qué caminos quedaron intransitables, qué víveres o insumos se necesitan, todo eso se evalúa con EDAN”, explicó Sánchez.

Agregó que la capacitación busca preparar a los cuerpos municipales para responder ante desastres que puedan rebasar las capacidades locales, convirtiéndose en los primeros grupos capacitados en intervenir de manera técnica y organizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *