Alimentación Saludable en escuelas ahora es obligatoria

#MONTEMORELOS.- A partir de este lunes, la alimentación saludable en los planteles educativos se convirtió en una medida obligatoria, que tiene como propósito eliminar la presencia de alimentos con bajo valor nutricional en las escuelas y combatir la obesidad en los niños.

El coordinador de la oficina regional #5, Profesor Heriberto Reyes, señaló que el día 29 de marzo se dio por hecho esta medida a implementar en los planteles educativos, afirmando que la alimentación saludable es la que genera el bienestar físico y emocional de las personas, ya que alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino consumir alimentos que nutran el organismo de manera equilibrada.

«El Gobierno Federal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública anunciaron la estrategia nacional «vive saludable» que es una medida muy importante, ya que tiene como objetivo el revertir los altos índices de obesidad infantil que hay en nuestro país y qué mejor manera, que a partir de la prohibición de alimentos procesados, bebidas azucaradas, que son muy comunes hoy en día y que sabemos, afectan mucho nuestra salud. Esta medida que se está dando en los planteles escolares, en el caso de los niños resulta más relevante porque se inculcan los buenos hábitos alimenticios desde temprana edad y esto es fundamental para prevenir diferentes enfermedades como la obesidad o la diabetes.

«Sabemos que esta medida puede ser un poco incómoda para las madres de familia, ya que por práctico, pues a veces se les ponía como lunch un panecito o alimentos que ahora no están permitidos, pero bueno, habrá que ponerle ingenio para que nuestros alumnos lleven alimentos que les aporten algún valor nutricional, de igual manera se les estará proporcionado un listado de los alimentos que están y no están permitidos.

«A la par de esto, también se va a incentivar la práctica de actividades físicas dentro de las escuelas, como una medida para combatir el sedentarismo, así como también se fomentará el consumo de agua natural y la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos en las cooperativas escolares» comentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *